Educación universitaria

 
El término de Universidad está tomado del latino Universitas y hace referencia al nombre que recibió en París al adquirir personalidad jurídica como corporación: Universitas magistrorum et scholarium Parisium commorantium (Unión de los maestros y escolares que moran en París).
Tres notas esenciales hacen a la Universidad original:
  •  Corporación: la Universidad llaga a tener existencia como tal en el momento en el que se cristaliza como corporación. Como en los Gremios, en los estudios se procede de escolar a bachiller y a maestro. Así como en el gremio para pasar de oficial a maestro era preciso producir una obra maestra, el doctor antes de ser maestro tenía que mostrar su capacidad en una “Lección Magistral”.
  •   Universalidad: este nuevo centro de enseñanza permitía la máxima universalidad en sus centros de estudios. El concepto universalista del saber, la unidad de la lengua (el latín), la semejanza del contenido y del método en los estudios, la validez de los títulos, todo contribuía al constante trasiego e intercambio de profesores entre unos y otros centros universitarios.
  • Autonomía: dentro de la unidad que caracterizaba a todos los centros occidentales de estudios, había una gran variedad en la organización interna debido a su régimen autonómico. Cada centro se regía a sí mismo en lo académico, administrativo y jurídico. Las intervenciones de las autoridades civil y religiosa eran para conceder privilegios.
Su organización varía según las universidades. Unos constituyen sociedades o agrupaciones de maestros. Otras forman corporaciones de estudiantes y otras, como la de Salamanca, de estudiantes y maestros. Las Universidades se dividen en “naciones” que agrupan a los estudiantes de los diversos países, y en “facultades” según los diversos estudios que originalmente eran artes, teología, medicina y derecho. Respecto a la enseñanza universitaria consistía en general en la exposición y análisis de un texto, en las cuestiones o presentación de argumentos y en la discusión de temas sugeridos por el maestro. La Universidad española de Salamanca es una de las cuatro que adquieren fama internacional en el Medievo. Junto a París, Oxford y Bolonia recibe una referencia especial en el Concilio Ecuménico de Viene celebrado en 1311. No se conoce con exactitud la fecha de su fundación. Para encontrar el primer documento universitario oficial en España nos tenemos que trasladar a 1242, que consiste en un privilegio dado por el rey Don Fernando a Salamanca. La influencia de las universidades en la Edad Media fue grande tanto política como culturalmente.